Ir al contenido

Sociedad en desarrollo

Una reflexión policromática del desarrollo humano

  • Inicio
  • ¿De qué trata?
  • ¿Quién soy?
  • Lugares
  • Galería

Mes: enero 2012

¡Feliz 2012!

Imagen

Y recuerda: “If you give up, it’s all over.”

Fuente: National Geographic y Brain Pickings

Publicado el enero 1, 2012enero 1, 2012 por unsembradorPublicado en UncategorizedEtiquetado año nuevo, arte, felicitación. Deja un comentario

Hacen del mundo un mejor lugar:

La vida es efímera

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Twiter

  • Las vacunas disponibles existen porque la ciencia es una empresa cooperativa. Con esta clave se debería actuar para… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Para tomarse un café:

"La vida actúa como el sembrador, por dispersión de energía, por multiplicación de oportunidades" José Luis Sampedro

Levedad del visitante. Conoces a aquel que viaja y siempre llega a su destino,Y la razón de ello es porque no le importa el cuándo ni el dónde. (...) Jaime Jaramillo Escobar

“Take the risk of thinking for yourself, much more happiness, truth, beauty, and wisdom will come to you that way.” Christopher Hitchens (1949-2011)

"El hombre es ese animal loco cuya locura ha inventado la razón". Edgar Morin

"Me encanta oírme hablar, y soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que estoy diciendo" Oscar Wilde

"Últimamente me descubro con frecuencia hablando solo. Dicen que no es tan grave, mientras uno no se responda. Yo no sólo me respondo, sino que discuto y me enojo." Raymond Chandler

"El hecho de que una persona sea una gran autoridad no elimina la posibilidad de que acierte de vez en cuando." Millôr Fernandez

La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes. Estanislao Zuleta

"Mi único deseo es un poco más de respeto para el mundo, que ha comenzado sin el hombre y terminará sin él, algo que siempre deberíamos tener presente" Claude Lévi-Strauss

La ciudad no es un artefacto o una disposición residual. Por el contrario, la ciudad encarna la verdadera naturaleza humana. Se trata de una expresión de la humanidad en general y específicamente de las relaciones sociales generadas por la territorialidad. Morris Janowitz

Çatal Hüyük y yo, hacemos nuestra existencia mutuamente posible. Ian Hodder

Hay dos peligros espirituales en no tener una granja. Uno es el suponer que el desayuno procede del colmado, y el otro que el calor procede de la caldera. Aldo Leopold, en: A Sand County Almanac

Si puedes mirar, ve.
Si puedes ver, repara.
José Saramago, en: Ensayo sobre la ceguera

Archipiélago: Conjunto de islas unidas por aquello que las separa.

No matter how insignificant the thing
you have to do, do it as well as you
can, give it as much of your care and
attention as you would give to the thing
you regard as most important. For it
will be by those small things that you
shall be judged.
Mahatma Gandhi

La agonía

Resumiendo: cada uno tiene el negocio suyo, el enredo que vino a desenredar, que es lo que desarrolla y representa realmente en este mundo; lo que digiere en sus varias representaciones que cree que son sus asuntos. Y casi todos creen que es con los demás, y que son varias actividades, pero se trata íntimamente de un negocio personal, con uno mismo, digiriendo su persona para encontrar su originalidad. Y, como apenas apura la agonía, el pleito se va haciendo dolorosamente consciente, salta entonces la originalidad, y por eso es por lo que sostengo que la mejor profesión es la mía, atisbador de eso. El agonizante cada vez huele más a sí mismo, camina, orina, y hace todo como sólo él puede hacerlo, en fin, va siendo él mismo.
Fernando González Ochoa. En: Libro de los viajes o de las presencias.

Groucho Marx definía así la política: "Es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados".

Hoy la ciencia nos ofrece muchas más razones para dudar de nuestra lógica. Thomas van der Hammen

"La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia, duda"
Voltaire

"El humor de calidad conlleva reflexión, y para producirlo hay que cultivar escrupulosamente la inteligencia, en lugar de desdeñarla, actitud común entre nosotros, despreciativos de todo menos del aplauso. A lo mejor nuestra inhabilidad para el humor se deba a la pobreza de nuestra conciencia, es decir, a que no estamos habituados a tomar distancia para mirar; pues para la ocurrencia humorística no solo hay que mirar un objeto muy de cerca, sino que hay que retirarse luego y mirarlo desde afuera y desde lejos." Carolina Sanín. En: El chiste colombiano, Vice

"No lo dudo, tanto más si tenemos en cuenta que el caso más cabal, generalizado y hasta paradigmático de patologías de la razón es justamente el de la Fe" Sánchez Ferlosio

Entradas recientes

  • 14 ideas para la paz
  • ¿Qué es un sistema de ciencia y tecnología?
  • ¿Qué es el SNIA?
  • ¿Qué es la transferencia de tecnología?
  • ¿Y qué opina la gente?
  • Agricultura climáticamente inteligente
  • Inteligencia, conocimiento y sabiduría

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2019
  • diciembre 2017
  • agosto 2016
  • julio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • enero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008

activismo agua alimentación animación arte astronomía ayuda humanitaria biología cambio climático cambio de paradigma capitalismo cerebro ciencia cine ciudad comercio justo conectividad cooperación cooperación al desarrollo creatividad crisis crisis económica cultura cultura técnica curiosidad Democracia derechos humanos desarrollo diplomacia diseño Divulgación científica ecología economía economía política educación evolución fotografía geografía geografía humana guerra hambre injusticia innovación internet jazz justicia social libertad libros literatura medio ambiente miscelanea miscelaneos música navidad neurobiología neurociencia nuevos paradigmas otro mundo es posible paz pobreza poesía Política Política internacional progreso redes Redes sociales riqueza stop motion tecnología time lapse urbanismo vida video violencia web 2.0
Esta bitácora traducida a varios idiomas

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Posts Más Vistos

  • Cultura técnica
  • ¿Quién soy?
  • Galería
  • Lugares

Bitácoras recomendables

  • Altereconomía
  • Bio (Ciencia+Tecnología)
  • Diccionario dinámico de vocablos
  • Ecology of Education
  • El Cuaderno de Saramago
  • Faro Gamoneda
  • Humanismo y Conectividad
  • Juan Freire
  • Kurioso\’s Weblog

Blogroll

  • WordPress.org

Divulgación científica

  • Eduard Punset
  • Enciclopedia de las aves de España
  • Foro de debate
  • International Council for Science
  • La lectora corrent
  • Latindex
  • Leyendo El Capital de Marx
  • Noticias de la Ciencia y la Tecnología
  • NOVATORES
  • ODA Wiki
  • Red de ciencia y desarrollo
  • Red Iberoamericana de Economía Ecológica
  • Redes para la ciencia
  • Revista CTS
  • Richard Dawkins
  • Science Blogs
  • Scientific American
  • Tendencias
  • Unesco (Archivos)

Categorías

Artículos

  • #2 (sin título)
  • ¿Quién soy?
  • Galería
  • Lugares

Bitácoras recomendables

  • Altereconomía
  • Bio (Ciencia+Tecnología)
  • Diccionario dinámico de vocablos
  • Ecology of Education
  • El Cuaderno de Saramago
  • Faro Gamoneda
  • Humanismo y Conectividad
  • Juan Freire
  • Kurioso\’s Weblog

Blogroll

  • WordPress.org

Divulgación científica

  • Eduard Punset
  • Enciclopedia de las aves de España
  • Foro de debate
  • International Council for Science
  • La lectora corrent
  • Latindex
  • Leyendo El Capital de Marx
  • Noticias de la Ciencia y la Tecnología
  • NOVATORES
  • ODA Wiki
  • Red de ciencia y desarrollo
  • Red Iberoamericana de Economía Ecológica
  • Redes para la ciencia
  • Revista CTS
  • Richard Dawkins
  • Science Blogs
  • Scientific American
  • Tendencias
  • Unesco (Archivos)
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.